Quantcast
Channel: Otros - Xataka México
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1905

"Estábamos listos para presionar el botón": un oficial ruso desertor reveló la preparación de Rusia en una base nuclear

$
0
0

"Estábamos listos para presionar el botón": un oficial ruso desertor reveló la preparación de Rusia en una base nuclear

Los misiles experimentales lanzados por Rusia a finales de 2024 fueron, sin duda, la evidencia más clara de una advertencia del país en el contexto de la guerra contra Ucrania. El tema de las armas nucleares, que tiene una gran relevancia debido a su importancia y posible impacto, juega un papel crucial para influir en la contienda militar.

Es en este escenario donde entra la historia de un oficial ruso que desertó del ejército y permitió obtener información vital sobre el conflicto. Su testimonio también revela un detalle interesante: Rusia había renovado su interés en la doctrina nuclear.

Una alerta máxima en el inicio de la guerra

De acuerdo con un reporte de la BBC, que entrevistó al exoficial ruso de alto rango, quien trabajaba en una base nuclear cuando comenzó la invasión a Ucrania, se han conocido varios datos relevantes sobre el funcionamiento de la base y los detalles de los armamentos nucleares que albergaba.

Según el militar, quien es conocido como Anton en la historia para proteger su identidad, el 24 de febrero de 2022, el mismo día en que comenzó la invasión a Ucrania, una de las bases nucleares rusas activó una alerta máxima de combate, en la que él estaba presente.

Anton indicó que, en ese momento, las armas nucleares en la base estaban listas para su uso, lo que sugiere que, desde el inicio de la guerra, Rusia consideraba la opción de llevar a cabo un ataque nuclear, tanto por tierra, mar como aire.

Lanzamiento Nuclear Lanzamiento Nuclear

Sin embargo, tres semanas después del inicio del conflicto, se canceló la alerta, aunque el arsenal ruso nunca dejó de estar operativo. Esto se debía a que se sometía a mantenimiento constante y la base estaba preparada para cualquier escenario. Según varios expertos occidentales, este arsenal proviene de la era soviética, lo que genera dudas sobre su capacidad de funcionar adecuadamente.

El arsenal ruso

De acuerdo con la Federación de Científicos Estadounidenses, se calcula que Rusia posee aproximadamente 4,380 ojivas nucleares operativas, de las cuales solo 1,700 están desplegadas o listas para su uso.

En cuanto a la base de este exoficial, señaló que el entorno en el que operaba era "altamente controlado". Solo los soldados profesionales, seleccionados a través de rigurosos procesos de evaluación, podían acceder a ella. Estos procesos incluían constantes evaluaciones mediante detectores de mentiras, con el objetivo de garantizar que las armas nucleares permanecieran en estado operativo.

Misil 01 Misil 01

Según Anton, la vida en la base era similar a "una sociedad cerrada", en la que cualquier tipo de interacción externa, como recibir visitas familiares, requería aprobación previa de las autoridades, con hasta tres meses de antelación. Además, estaba prohibido el uso de teléfonos u otros dispositivos electrónicos.

Las consecuencias de no cumplir las órdenes

El exmilitar también reveló que, tras el inicio de la guerra contra Ucrania, recibió la orden de impartir lecciones a sus subordinados para justificar la destrucción de civiles ucranianos, catalogándolos como combatientes. Anton calificó estas órdenes como "criminales", y, al negarse a cumplirlas, fue transferido a una brigada de asalto convencional, que suele ser enviada a las primeras líneas de batalla, donde los soldados problemáticos son utilizados como carne de cañón.

Ante el riesgo de ser enviado al frente, Anton decidió desertar con el apoyo de la organización "Idite Lesom", que ayuda a los militares rusos que no desean participar en la guerra.

Misil Lanzamiento 23 Misil Lanzamiento 23

El militar logró escapar del país y se mantiene en la clandestinidad para evitar ser localizado por los servicios de seguridad rusos, que aún lo buscan activamente. Además, para proteger a sus compañeros, cortó toda comunicación con ellos, de modo que no los pusiera en peligro al enfrentar los controles y pruebas de polígrafo a los que deben someterse.

Un intento de mostrar la realidad

Según datos de Idite Lesom, cada mes, alrededor de 350 soldados rusos buscan ayuda para desertar, a pesar de los severos riesgos, que incluyen ejecuciones extrajudiciales o deportaciones forzadas para enfrentarse a juicios en Rusia.

No obstante, Anton reveló algo interesante en su entrevista: muchos de los militares rusos se oponen a la guerra contra Ucrania. Sin embargo, debido al sistema represivo del país, cualquier intento de disidencia es sofocado. A pesar de los riesgos que ello implica, Anton expresó que su objetivo es dar a conocer la oposición dentro de la milicia rusa y mostrar la magnitud de las fuerzas de represión que mantienen activo el conflicto.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1905

Trending Articles